sábado, 1 de diciembre de 2018

Tipos de Comunicación


·        
Comunicación Oral.
-Definición:  Es el acto de comunicarse utilizando la lengua mediante el uso de la voz. Se sujeta relativamente  a menos reglas y nos permite mayor libertad en la estructuración de mensaje.

-Ejemplos: Una charla con mi madre, clase de ecología, una exposición, una conferencia, conversación con un amigo o pareja.
·        

Comunicación Escrita.
-Definición: Se identifica con caracteres que podemos leer. Su propósito principal es dejar testimonio de los mensajes. Tiene exigencias de redacción y estilo mas rígido que la palabra oral.

-Ejemplo: Una carta, mensaje por celular , una presentación en Power Point, publicación en una red social.
·        
Comunicación Directa.
-Definición: Modo de comunicación humana que se da mediante una lengua natural (ya sea oral o mediante signos), y se caracteriza por la inmediatez temporal.

-Ejemplos: Conversaciones del día a día.
·       
Comunicación Indirecta.
-Definición: Es aquella donde el mensaje es transmitido mediante un soporte o canal artificial, ya que el emisor y el receptor están a distancia.

-Ejemplos: Correo electrónico, teléfono, celular , mensajes en redes sociales, una carta etc.
·        
Comunicación Unilateral.
-Definición: También conocida como Unidireccional, se da cuando el receptor solo se limita a recibir el mensaje emitido por el emisor.

-Ejemplos: Cuando dan un aviso escolar, al leer un periódico o revista, escuchar la radio, ver un programa en la televisión. 

Comunicación Bilateral.
-Definición: También llamada Bidireccional, es la que ocurre cuando el emisor y el receptor comparten mensajes intercambiando roles constantemente.

-Ejemplos: Una conversación entre amigos, una entrevista de trabajos, diálogo entre un profesor y un padre de familia.
·        

Comunicación Pública.
-Definición: Cuando el emisor dirige un mensaje a un grupo numeroso de receptores. 

-Ejemplos: Prensa, rádio, televisión, cine, internet.
·        
Comunicación Privada.
-Definición: Cuando el emisor dirige un mensaje a una sola persona (receptor) o a un grupo reducido de personas, ya que solo ellos interactúan.

-Ejemplos: Una plática entre novios, crear en Whatsapp una conversación entre el grupo de amigos cercanos, conversación padre e hijo, reunión entre un padre de familia y el tutor escolar, envío de mensaje por celular a un amigo.

Comunicación Mediática.
-Definición: Se produce cuando el mensaje es trasladado del emisor al receptor por un intermediario.

-Ejemplos:  Un gabinete de prensa, un canal de televisión.
·        
Comunicación Casi Mediática.
-Definición: Es aquella que se da a través de un medio de comunicación entre personas que no comparten un espacio-tiempo y forma, un vínculo de carácter no dialogado, que limita el grado de intimidad entre los actores: una intimidad no recíproca.
-Ejemplos: Llamar por su nombre a una conductora de televisión, aunque en persona no la conozca. Lamentar la trágica muerte de un cantante como Selena Quintanilla o de un actor como Paul Walker, ya que simpatizábamos con su música o películas, sin nunca haberlo conocido en persona.
Imagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario